Aplicar RCM a una flota de equipos

Aplicar RCM a una flota de equipos
El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC, por su sigla en español y RCM, por su sigla en inglés) es un proceso utilizado para determinar las necesidades de mantenimiento de cualquier activo físico, de acuerdo a su contexto operacional para aumentar la disponibilidad y confiabilidad de una flota, por consiguiente, disminuir los costos de mantenimiento.
Primero, se debe recopilar antecedentes del historial de fallas de los vehículos o equipos móviles en un periodo determinado de tiempo, en este caso utilizaremos nuestro software de gestión de mantenimiento y operaciones MaintData, el cual nos entrega diferentes gráficos en tiempo real. Por lo tanto, ir al menú Gestión de Mantenimiento, después ir al submenú de criticidad de vehículos o equipos para ver los gráficos de Pareto por flota y así, determinar cuáles vehículos o equipos tienen mayor cantidad de fallas, mayor tiempo de paralización y mayor costo por fallas. A continuación, revisar estos vehículos o equipos en los gráficos de Pareto de criticidad para determinar los sistemas que tienen mayor cantidad de fallas, mayor tiempo de paralización y mayor costo por fallas. Luego, revisar estos sistemas en los gráficos de Pareto de criticidad para determinar los componentes que tienen mayor cantidad de fallas, mayor tiempo de paralización y mayor costo por fallas.
Una vez conocidos los componentes más críticos, revisar éstos en el gráfico de Causa de Falla para conocer la causa raíz que tiene cada modo de falla y así poder definir más adelante las propuestas de mantenimiento más adecuadas.
Nota: Considerar los modos de falla que han ocurrido y los que no han sucedido aún, porque puede que uno de estos últimos tenga consecuencias graves o catastróficas.
Por lo tanto, se recomienda formar un grupo de trabajo entre las áreas de Operaciones y Mantenimiento para poder realizar un Análisis de Modos de Falla, Efectos y Criticidad (AMFEC, por su sigla en español y FMECA, por su sigla en inglés) para cada uno de los componentes definidos anteriormente. En donde se debe describir la Función de cada uno de ellos, incluido sus parámetros de funcionamiento según su contexto operacional y su Falla Funcional (total y parcial), identificar los Modos de Falla, sus Efectos y Consecuencias.
Una vez desarrollado el AMFEC, se debe establecer criterios de ponderación para jerarquizar los modos de falla. Los siguientes criterios se pueden usar para la categoría de frecuencia de ocurrencia: Alta = 4, Media = 3, Baja = 2 y Remota = 1 y para la categoría de consecuencias: Catastrófico = 4, Grave = 3, Moderado = 2 y Menor = 1. Más adelante, deben ser evaluados en la siguiente ecuación para jerarquizar el riesgo de los modos de falla.
Criticidad = Frecuencia x Consecuencia máxima (*)
(*) Seleccionar el valor más alto de la Consecuencia, entre seguridad, medio ambiente, producción y costos.
Luego, se ordenan los resultados de criticidad de mayor a menor y a través de una matriz de riesgo, se establece el nivel de riesgo de los Modos de Falla, según el ejemplo que se muestra la siguiente figura.
En esta matriz, los Modos de Falla se clasifican según su nivel de riesgo (Alto, Medio – Alto, Medio y Bajo). Por lo tanto, el grupo de trabajo deberá decidir a qué niveles de riesgo aplicar el diagrama de decisión de RCM de acuerdo, a los resultados obtenidos.
Por lo tanto, se desarrolla el Diagrama de decisión de RCM, según lo establecido en las normas SAE-JA1011 y SAE-JA1012, los modos de falla son analizados según el tipo de consecuencias (falla oculta, seguridad o medio ambiente, operacionales y no operacionales) que pueden generar y de esta forma, definir qué tareas proactivas son técnicamente factibles de realizar como una tarea a condición, reacondicionamiento cíclico, sustitución cíclica, búsqueda de fallas o un rediseño y decidir quién debe realizar la tarea y con qué frecuencia.
Posteriormente, se incorpora el conjunto de propuestas obtenidas del análisis de RCM al Plan de Mantenimiento tradicional del vehículo o equipo móvil.
Finalmente, se definen los recursos y las pautas de trabajo para desarrollar las actividades propuestas para el Plan de Mantenimiento obtenidas del análisis de RCM.
MaintData es el único software en la nube de gestión de mantenimiento y operaciones, especializado para flotas de vehículos y maquinaria pesada.